Inicio de Campaña en San Millán.
El próximo jueves, 6 de febrero de 2025, comienza una nueva edición de la campaña de Manos Unidas, que este año lleva por lema: «Compartir es nuestra mayor riqueza».
En Segovia, el acto inaugural tendrá lugar con una eucaristía en la iglesia de San Millán a las 20:00 horas, presidida por el obispo de la diócesis, Mons. Jesús Vidal.
En esta tercera etapa del plan quinquenal 2023-2027, Manos Unidas pone el foco en la dignidad humana, un desafío alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La campaña hace un llamado a tomar conciencia sobre la necesidad de una distribución equitativa de los recursos, con el objetivo de erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad en el mundo.
Uno de los pilares de esta edición es «La Economía de Francisco», una inspiración basada en los valores del santo de Asís, que propone un modelo económico más justo, inclusivo y fraterno.
Esta visión busca transformar las estructuras económicas para que el bienestar no sea privilegio de unos pocos, sino un derecho compartido por toda la humanidad, especialmente por aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Desde nuestra parroquia, animamos a todos a participar activamente en esta iniciativa, a reflexionar sobre nuestro papel en la construcción de un mundo más justo y solidario, y a contribuir con generosidad para que la riqueza sea verdaderamente compartida.
La campaña
- Inicio: jueves, 6 de febrero de 2025, a las 20 horas: Eucaristía presidida por el obispo de Segovia, D. Jesús Vidal, en la iglesia de San Millán.
- Día del Ayuno Voluntario: viernes, 7 de febrero de 2025. Este día se invita a experimentar la sensación de hambre, tomando una sola comida durante el día o simplemente un pequeño desayuno, cada uno según sus posibilidades, pero tratando de sufrir de forma voluntaria el hambre que otros pasan por obligación.
Vuelve el bocata solidario: a partir de las 13.30 h. en la Academia de Artillería. - Jornada Nacional de Manos Unidas: domingo, 9 de febrero de 2025. Colecta de la parroquia en favor de Manos Unidas.
«Las 26 personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como la mitad de la población mundial». António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.
Texto de Manos Unidas:
La desigualdad creciente es el mayor reto al que se enfrenta hoy la humanidad. Implica la exclusión o discriminación en las oportunidades de vida, es permanente y estructural, y supone un profundo deterioro en las condiciones de vida digna de las personas. Además, atenta contra todos los derechos humanos que garantizan una vida verdaderamente humana, como son el trabajo digno, la alimentación, el agua y el saneamiento, la vivienda, la salud, la educación, la participación o un medio ambiente saludable. Y afecta, sobre todo, a los países más empobrecidos del Sur global.
La desigualdad se enmarca dentro de lo que el papa Francisco llama la cultura del descarte, en la que los excluidos son «sobrantes», personas que pueden ser descartadas, como los pobres, quienes viven en barrios precarios, personas sin hogar, drogodependientes, refugiados, pueblos indígenas, personas ancianas, mujeres, niños y niñas por nacer, juventud excluida o explotada, migrantes, e incluso la creación maltratada.
La cultura del descarte surge del individualismo, fruto de la globalización de la indiferencia; una visión de la economía que prioriza la obtención de beneficios; y de un paradigma tecnocrático que considera que todo lo que es posible debe hacerse.
En Manos Unidas, sabedores de que «más» no siempre es «mejor», apoyamos la idea de trabajar por sociedades más igualitarias y sostenibles, donde la inclusión de las personas descartadas y el cuidado del medioambiente son la prioridad.