|
Diario: 10:30,20:00 Domingos y festivos: 10:00,11:30,12:30, 20:00 |
En la iglesia o en la Casa de Piedra. Acordar previamente la hora con nuestros párrocos: Jesús Cano 609943401 Jean Renny Yofola
|
Queridos amigos internautas:
Nos ponemos en contacto con vosotros con el propósito de dar a conocer más el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo. Para ello, encontraréis en la página de inicio diversos enlaces que facilitan este cometido.
Los temas serán diversos dependiendo de muchos aspectos y circunstancias: sociales, culturales, religiosos… Esperamos y deseamos que sean del gusto e interés de todos.
Avda. del Acueducto 26. 40002 Segovia. Teléfono 921 463801
Horario de misas
Lunes a sábado: 10,30 y 20,00 h.
Festivos: 10, 11,30, 12,30 y 20,00 h.
Oración de Laudes
Lunes a sábado, a las 9,30 h.
Adoración al Santísimo
Jueves a las 19,00 h.
Acompañamiento y atención personalizada:
ACORDAR PREVIAMENTE LA HORA PARA EVITAR ESPERAS
Sacerdote:
D. Jesús Cano Arranz: 609 943 401
parroquiasanmillansg@gmail.com
CURSILLOS PREMATRIMONIALES 2023 EN EL ARCIPRESTAGO DE SEGOVIA
(pinchar aquí)
Tríptico visita San Millán (español)
(pinchar aquí)
Tríptico visita San Millán (inglés)
(pinchar aquí)
_____________________
MEDITACIÓN DIARIA
En este enlace encontrarás la meditación diaria de la página "Hablar con Dios", que te puede servir para hacer esos 10 ó 15 minutos diarios de oración, tan aconsejables.
http://www.hablarcondios.org/meditaciondiaria.asp
Te sugiero esta oración introductoria y final:
ORACIÓN INTRODUCTORIA
Señor mío y Dios mío, creo firmemente que estás aquí, que me ves que me oyes Te adoro con profunda reverencia, te pido perdón por mis pecados y gracia para hacer con fruto este rato de oración.Madre mía Inmaculada, S. José mi padre y señor, ángel de mi guarda interceded por mí.
ORACIÓN FINAL
Te doy gracias Dios mío por todos los buenos propósitos, afectos e inspiraciones que me has comunicado en esta meditación. Te pido ayuda para ponerlos por obra. Madre mía Inmaculada, S. José mi padre y señor, ángel de mi guarda interceded por mí.
_____________________
ENCONTRAR A JESÚS
Nuestra vida es un camino. Debemos ir por este camino para llegar al monte del Señor, al encuentro con Jesús. Lo más importante que le puede pasar a una persona es encontrar a Jesús que nos ama, que nos ha salvado, que ha dado su vida por nosotros.
Podemos preguntarnos: ¿Cuándo encuentro a Jesús? ¿Solo al final? ¡No, no! Lo encontramos todos los días. En la oración, cuando recibimos los sacramentos, cuando realizamos buenas obras, cuando pensamos en los demás…
Encontrar a Jesús es también dejarte mirar por Él. A lo largo del camino, cuando cometemos errores, Jesús siempre viene y nos perdona.
_____________________
LOS 5 MINUTOS DEL DÍA DEL SEÑOR
4º Tiempo Ordinario
por
D. Jesús Cano Arranz
(Párroco de San Millán)
_____________________
EN AQUELLA Y EN ESTA BETANIA
Como allí en Betania
a la sombra de tu gran amor,
feliz se vivía en silencio,
y sólo se oía sereno y amable
el eco vibrante de tu dulce voz.En esta Betania pequeña
lugar silencioso y lejano
donde Tú descansas y vives,
a golpes de amor,
descansamos de la dura brega
y Contigo estamos
aprendiendo lecciones
semillas de amor y de vida
que renuevan desde dentro el alma,
poniendo ilusión.Una canción saltarina y alegre
una palabra dicha a pleno sol,
una sonrisa que se abre gozosa,
pone en el ambiente de hogar el calor.
Se olvidan las penas
y no hay egoísmo
se piensa en el otro
se le hace feliz;
como Pedro aquel día
en el monte…
diría también…
Hagamos tres tiendas…¡Qué bien se está aquí!
Con María, con Marta,
con Jesús, con Lázaro…
con los que llegamos
en busca de Ti.Rafael Matesanz
Gentileza Asociación Sacerdote D. Rafael Matesanz
_____________________
El RESTO DE ISRAEL
Muchos cristianos se preguntan por el futuro de la Iglesia a la vista de la disminución de quienes participan en la vida de la Iglesia, de la escasez de sacerdotes y de la creciente secularización. El abandono de la fe de las nuevas generaciones, al menos en Europa, les hace pensar que la Iglesia remontará difícilmente esta crisis. Las lecturas de este domingo responden, en cierta medida, a estas inquietudes.
El profeta Sofonías, llamado también profeta de los pobres de Yahvé, mira al futuro y dice: «Dejaré en medio de ti un pueblo pobre y humilde, que confiará en el nombre del Señor». Y califica a este pueblo con la expresión «el resto de Israel», que se refiere a aquellos judíos fieles que, a pesar de las dificultades, confiarán en Dios y en el futuro del pueblo elegido. El motivo de esta confianza es que Dios no puede fallar en sus promesas. También Jesús dice a sus discípulos que estará con ellos hasta el fin de los días, lo que indica que la iglesia está llamada a permanecer en la historia humana.
El Papa Benedicto XVI, de feliz memoria, decía antes incluso de ser obispo, en 1968, que «cuando Dios haya desparecido totalmente para los seres humanos, experimentarán su absoluta y horrible pobreza. Y entonces descubrirán la pequeña comunidad de los creyentes como algo totalmente nuevo». Es una descripción exacta del significado del «resto de Israel», pueblo pobre y humilde del que Dios hace brotar la renovación y la salvación para la humanidad.
En la descripción que hace san Pablo de la comunidad cristiana de Corinto, utiliza la ironía para presentarla con esta paradoja: «Lo necio del mundo lo ha escogido Dios para humillar a los sabios, lo débil del mundo lo ha escogido Dios para humillar lo poderoso» (1 Cor 1,27). También aquí tenemos como trasfondo la teología del «resto de Israel». Por eso dice el apóstol que en la comunidad cristiana no hay sabios en lo humano, aristócratas ni muchos poderosos. Esta afirmación hay que entenderla bien, porque desde el comienzo del cristianismo en la Iglesia ha habido de todas las clases sociales y cristianos de toda condición. Quiere decir que Dios no ha puesto el fundamento de la iglesia en el poder, la sabiduría humana y el prestigio social, de modo que nadie se gloríe en sí mismo, «sino en el Señor» (1 Cor 1,31). El fundamento de la Iglesia es Cristo, que se ha hecho para nosotros «sabiduría de parte de Dios, justicia, santificación y redención» (1 Cor 1,30).
Para que no quede ninguna duda de lo que queremos decir, el Evangelio de este domingo proclama las bienaventuranzas de san Mateo, carta magna de la Iglesia. En ellas, Jesús ofrece el retrato de quienes están llamados a ser el pueblo pobre y humilde que durará hasta el fin de los tiempos. Los bienaventurados reflejan el rostro más auténtico del pequeño rebaño que Jesús se escoge como Pastor. Hemos de reconocer que practicar las bienaventuranzas no es nada fácil porque supone ir a contracorriente del pensamiento mundano, en cualquiera de sus manifestaciones a lo largo de la historia. Mientras en el mundo haya hombres y mujeres que acojan las bienaventuranzas y las practiquen con la misma alegría que Cristo las proclamó, la Iglesia, aunque sea un pequeño rebaño, no sólo pervivirá, sino que, como suele ocurrir con los troncos de árboles milenarios, la savia que contienen hará brotar nuevos retoños que anuncien la primavera. No en vano, del viejo tronco de Jesé, de donde había surgido el gran rey David, brotó un renuevo que llevó a su máximo esplendor la dinastía davídica: el Mesías Jesús, el bienaventurado por excelencia, que asegura a su Iglesia la permanencia en la historia para que los hombres participen de la salvación.
+ César Franco
Obispo de Segovia.___________________
LA PURIFICACIÓN DE LA VIRGEN
Es la elegida de Dios,
la que nació sin pecado,
la Madre del Redentor
que vino para salvarnos;
siguiendo la tradición
que Moisés dio en sus mandatos,
cuando el tiempo se cumplió
al templo llegó, a acatarlos:
dos tórtolas ofreció
por el Niño al rescatarlo
y su Purificación
con el rito acostumbrado.
José García Velázquez
_____________________
ORACIÓN POR NUESTRAS FAMILIAS
Hazme buen hijo de esta familia tuya.
Tú has creado a todos los hombres con amor
Y con amor los sigues cuidando.
Gracias por esta familia y por estos hermanos
Y hermanas de toda la tierra.
Gracias por mis padres tan sacrificados y cristianos.
Gracias por mis hermanos tan buenos y cariñosos.
Gracias por los parientes y allegados.
Te pido por los niños huérfanos,
Te pido por los niños que han sido abandonados
I por los padres que los abandonaron.
Qué sepan ellos que Tú lo sientes
Y los sigues queriendo.
Gracias por tu familia de Nazaret
En la que Jesús creció, amó y fue amado.
Haznos imitadores de esta Santa Familia de Nazaret.
_____________________
LA LUCHA DE UN ALMA ENAMORADA
Descubrir el Amor que Dios nos tiene es el motivo más grande que podemos hallar para amar. De igual modo, “la primera motivación para evangelizar es el amor de Jesús que hemos recibido, esa experiencia de ser salvados por él que nos mueve a marlo siempre más” (Papa Francisco). No son ideas abstractas. Lo vemos en ejemplos tan humanos como el endemoniado de Gerasa, quien, tras ser liberado por Jesús y ver como sus connacionales rechazaban al Maestro, “le suplicaba quedarse con Él” (Mc5,18). Lo vemos también en Bartimeo, quie tras ser curado de su ceguera, “le seguía por el camino” (MC 10,52). Lo vemos finalmente en Pedro, quien solo tras haber descubierto la hondura del Amor de Jesús, que le perdona y confía en él después de su traición, puede seguir su llamada: “Sígueme” (Jn 21,19). El descubrimiento del amor de Dios es el motor más potente para nuestra vida cristiana. De ahí nace nuestra lucha.
_____________________
LA SONRISA DE MARÍA
Muchas veces habremos dicho a la Virgen que hable bien de nosotros al Señor –ut loquaris pro nobis bona_. Alguna vez incluso nos habremos imaginado esas conversaciones entre ella y su Hijo. En nuestra oración, bien podemos introducirnos en esa intimidad y tratar de contemplar el amor de María y de Jesús por cada uno de nosotros.
“Buscar la sonrisa de María no es sentimentalismo devoto o desfasado, sino más bien la expresión justa de la relación viva y `profundamente humana que nos une con la que Cristo nos ha dado como Madre. Desear contemplar la sonrisa de la virgen no es dejarse llevar por una imaginación descontrolada”. Benedicto XVI lo recordó en Lourdes, hablando de la pequeña Bernadette. En su primera aparición, antes de presentarse como la Inmaculada, la Virgen solamente la sonrió. “María le dio a conocer primero su sonrisa, como si fuera la puerta de entrada más adecuada para la revelación de su misterio” (Benedicto XVI).
Nosotros queremos ver y vivir también esa sonrisa. Nuestros errores –por grandes que puedan llegar a ser- no son capaces de borrarla. Si nos levantamos de nuevo, podemos buscar con la mirada sus ojos y nos volveremos a contagiar de su alegría.
___________________
LA PROFECÍA DE BENEDICTO XVI
En una fecha ya tan lejana como 1968, recién terminado aquel concilio del que se esperaba una ‘primavera eclesial’, cuando aún no era siquiera obispo, Joseph Ratzinger compartió su sorprendente visión sobre el futuro de la Iglesia: “Tendremos sacerdotes reducidos al papel de trabajadores sociales y el mensaje de fe reducido a una visión política. Todo parecerá perdido, pero en la fase más dramática de la crisis, la Iglesia renacerá. Será más pequeña, casi catacumba, pero más santa”.
Es un proceso que ya estamos viviendo, siquiera en sus primeras fases, ocultado en parte por la inercia y la gradualidad del fenómeno. El sueño de la masonería, de la Ilustración y del marxismo está a punto de cumplirse. Pero lo que llegue, me temo, va a ser muy distinto de lo que muchos esperan.
Nunca en la historia hemos vivido algo así, con lo que es imposible calcular sus consecuencias. Occidente fue pagano durante milenios, luego cristiano. Pero el cristianismo cultural, social, no es un paréntesis, no va a volver el paganismo, sino el postcristianismo, que es un vacío.
En su ingenuidad, cuando Voltaire firmaba con su feroz ‘Ecrassez l’infame!”, los ilustrados confiaban que al reinado de la fe le sucedería el triunfo de la razón. Ninguno de ellos, ninguno de los grandes nombres de ese tiempo, llegaron a ver entronizada a una actriz de variedades entronizada en Notre Dame como la Diosa Razón ni el terrible baño de sangre que trajeron ‘las Luces’.
Hoy la influencia social del cristianismo es pequeña y disminuye a toda velocidad, pero resultaría sarcástico concluir que lo que gobierna hoy nuestras sociedades es ‘la Razón’. La naturaleza aborrece el vacío, y al desvanecerse de los principios cristianos le está sucediendo otra dogmática, otro culto, y la más desnuda adoración al puro poder.
Muchos quieren ver en esta paulatina reducción de los cristianos a un ‘pusillus grex’, un rebaño diminuto e insignificante, sin influencia social alguna, el anuncio del final de los tiempos. Es, claro, perfectamente posible. Siempre lo es. Pero si Cristo insistió en que no sabemos “el día ni la hora” y en que el fin llegará como un ladrón debe significar que vamos a equivocarnos muchas veces de fecha.
Puede perfectamente tratarse, como parecen insinuar las palabras de Ratzinger, de un volver a empezar de cero, de una vuelta a las catacumbas, sí, pero recordando que en las catacumbas se forjó una fe que convirtió a todo un imperio.
Carlos Esteban
___________________
Señor ayúdame a seguir el camino que has elegido para mí, para vivir con alegría lo que me plantees en cada momento
___________________
ADORACIÓN NOCTURNA EN SEGOVIA
Este sitio web esta destinado a ofrecer informacion sobre las parroquias e iglesias de Segovia que se suman a momentos de Adoración al Santísimo, principalmente en la ciudad de Segovia, y alrededores.
En él se detalla información para localizar el lugar más próximo de parroquias que nos ofrecen la Exposición del Santísimo, como tambíen, los horarios semanales y-o mensuales.(pinchar aquí)
_____________________
Comunión de los Santos, la mejor red social
_____________________
Rogemos a Dios, por intercesión de Nuestra Señora de la Vida, la bianaventuranza de todos los niños abortados y la conversión y salvación de los que de cualquier forma, activa o pasiva, han sido la causa.
_____________________
___________________
EL PADRENUESTRO EN ARAMEO
(LA LENGUA DE CRISTO)
Iglesia del Pater Noster (Jerusalén)
Abwoon d`bwashmaya, nethqadash shmakh. Teytey malkuthakh.
Nehwey tzevyanach, aykanna d`bwashmaya aph b`arha. Hawvlan
Lachma d`sunqanan yaomana. Washboqlan khaubayn aykaona daph
Khnan shbwoqan l`khayyabayn. Wela tahlan l`nesyuna: ela patzan min
_____________________
SOLIDARIDAD Y MEDIOS
ONG segoviana de Solidaridad Integral, fundamentada en el respeto a las personas a su dignidad y alos Derechos Humanos a través de los Medios de Comunicación Social. Visita su WEB: www.solidaridadymedios.org
_____________________
PON "DE MODA" EL CRUCIFIJO
¡LLEVEMOS UNA CRUZ A TODAS PARTES!.¡SEAMOS VALIENTES!
_____________________
_____________________
![]() |
![]() |
![]() |
|
Todos los días media hora antes de cada misa y siempre que se solicite a los sacerdotes. |
|
Adoración Santísimo Jueves 19:00 Rezo Santo Rosario Todos los días 19:30 |