Horario de Misas

Diario: 10:30,20:00

Domingos y festivos: 10:00,11:30,12:30, 20:00

Atención Personalizada

En la iglesia o en la Casa de Piedra.

Acordar previamente la hora con nuestros párrocos:

Jesús Cano 609943401

Jean Renny Yofola

 

HISTORIA DE LA PARROQUIA DE SAN MILLÁN

 

 

 

Queridos amigos internautas:

Nos ponemos en contacto con vosotros con el propósito de dar a conocer más el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo. Para ello, encontraréis en la página de inicio diversos enlaces que facilitan este cometido.

Los temas serán diversos dependiendo de muchos aspectos y circunstancias: sociales, culturales, religiosos… Esperamos y deseamos que sean del gusto e interés de todos.

Avda. del Acueducto 26. 40002 Segovia. Teléfono 921 463801

Horario de misas

Lunes a sábado: 10,30 y 20,00 h.

Festivos: 10, 11,30, 12,30 y 20,00 h.

Oración de Laudes

Lunes a sábado, a las 9,30 h.

Adoración al Santísimo

Jueves a las 19,00 h.

Acompañamiento y atención personalizada:

D. Jesús Cano Arranz: 609 943 401

parroquiasanmillansg@gmail.com

 

Tríptico visita San Millán (español)

(pinchar aquí)

Tríptico visita San Millán (inglés)

(pinchar aquí)

________________

 

MEDITACIÓN DIARIA

En este enlace encontrarás  la meditación  diaria de la página "Hablar con Dios", que te puede servir para hacer esos 10 ó 15 minutos diarios de oración, tan aconsejables.

http://www.hablarcondios.org/meditaciondiaria.asp

Te sugiero esta oración introductoria y final:

ORACIÓN INTRODUCTORIA

Señor mío y Dios mío, creo firmemente que estás aquí, que me ves que me oyes Te adoro con profunda reverencia, te pido perdón por mis pecados y gracia para hacer con fruto este rato de oración.Madre mía Inmaculada, S. José mi padre  y señor, ángel de mi guarda interceded por mí.

ORACIÓN FINAL

Te doy gracias Dios mío por todos los buenos propósitos, afectos e inspiraciones que me has comunicado en esta meditación. Te pido ayuda para ponerlos por obra. Madre mía Inmaculada, S. José mi padre y señor, ángel de mi guarda interceded por mí.

 

LOS 5 MINUTOS DEL DÍA DEL SEÑOR

32º Domingo

D. Jesús Cano Arranz

Vídeo (pinchar aquí)

 

POLVO DE ATEÍSMO

Es triste vuestra vida: Hay polvo.
No muchos lo ven; pero hay polvo.
Lo respiráis
en lenta asfixia
hacia la angustia.
Levantáis polvo.
Cultiváis polvo
locos de polvo
edificáis manicomios fáciles
para quien no se resigna a morir
de polvo.

Yo no me resigno a morir
yo-profeta de aire serrano por las venas
tengo vocación de vivir.
Dejad que viva
en el manicomio
del sol, del aire inmortal,
de la fe.

Pero no seré una isla, no quiero escapar;
respiraré vuestro polvo invierno
por si la primavera
en otro milagro…
os nace.

Tal vez la llama…
Pero es de noche.
Me obsesiona la noche voluntaria
del polvo.
Sobre todo por los niños
tiernos pulmones condenados
a no nacer al hondo
respiro de un cielo
azul.

Ellos ¿qué han hecho? Decid.
No supisteis su frágil impulso
de alas, sólo porque vosotros
tenéis el alma llagada
para el vuelo.
Sólo porque vosotros
os creéis
sobre su luz.
¿Por qué? decid, ¿por qué?
Ni siquiera la razón
os lo puede dictar:
¿qué es más razonable?
¿anegarse de materia
inexplicablemente existente,
o iluminarse a la luz
explicablemente indefinible?

Ese polvo
es el signo más claro
de raquitismo intelectual,
o de cadáver que anda
a invisible latido
de orgullo.

Por ellos.
Al menos, por ellos
abrid vuestro corazón a su sangre
para sonreir al aire
de Dios.

 

Rafael Matesanz. Gentileza Asociación Sacerdote D. Rafael Matesanz

LA DIÓCESIS ES NUESTRA CASA

El día de Pentecostés, la Iglesia de Cristo nació como una, santa, católica y apostólica. Esa Iglesia ha ido haciéndose presente en las diversas diócesis, llamadas también Iglesias particulares, en las cuales no falta ningún elemento esencial de la Iglesia fundada por Cristo. En cada una de ellas se realiza la Iglesia universal. La Iglesia que nace en Jerusalén es la misma que funda Pablo en Filipos, Tesalónica, Corinto, Roma…, la que posteriormente se extiende por toda la tierra. No es acertado decir que la Iglesia universal es el conjunto de todas las iglesias particulares. Eso sería considerar imperfectas a las diócesis, como si estuvieran carentes de los elementos constitutivos de la Iglesia. Y no es así. Una Iglesia no se define por su extensión geográfica, número de habitantes o recursos materiales que posea. Se define porque en ella vive y actúa la única Iglesia de Cristo que, en cada diócesis, es presidida por un sucesor de los apóstoles.

La Jornada de la Iglesia Diocesana del domingo 12 de noviembre nos invita a reavivar nuestra gozosa pertenencia a la Iglesia, de la que somos miembros vivos, en este caso la Diócesis de Segovia. El título «cristiano» que, como decía san Agustín, viene de Cristo, bastaría para celebrar esta jornada que sitúa a la Iglesia en el centro de nuestra reflexión. El seguimiento de Cristo nos ha convertido en pueblo suyo, asamblea convocada por el Espíritu para contar las maravillas de Dios al mundo entero. Decía santa Teresa de Lisieux que la Iglesia era «su patria». Y lo decía con el orgullo espontáneo de pertenecer a un pueblo de santos que, a pesar de nuestros pecados y debilidades, tenemos una misión única en la historia: testimoniar que la salvación de Cristo ha entrado en la historia de forma irrevocable. La fe nos salva y vivifica de tal manera nuestra vida que nos convierte en portadores de vida para los demás. Por eso, en una de sus oraciones, la Iglesia nos pide ser dignos del nombre de «cristiano» y cumplir cuanto en él se significa.

No debe desanimarnos si el aprecio por la fe cristiana y por la Iglesia ha descendido en nuestra sociedad. La Iglesia pasa por momentos de purificación que, como en otras ocasiones, nos harán más fecundos en el futuro. No vivimos del aplauso de la sociedad ni nos desanimamos por la fragilidad de nuestra vida. Por eso, la Jornada de la Iglesia Diocesana es una ocasión para vivir nuestra identidad apelando a lo que somos por voluntad de Cristo: su Cuerpo, su Pueblo, su Propiedad. Y conscientes de que el Señor es el Pastor que nos guía, sostenemos la Iglesia con nuestra oración, la comunión y ayuda fraterna y el testimonio público. Al dar cuenta de nuestra actividad y de los proyectos que realizamos, no pretendemos exhibirnos en el escaparate de la sociedad, sino expresar con datos concretos la aportación de la Iglesia a la sociedad e informar a los diocesanos de las necesidades que tenemos y de los recursos que contamos, y necesitamos, para ser en medio del mundo la casa abierta a todos y, en especial, a quienes más lo necesitan.

Como sucesor de los apóstoles en Segovia, quiero alentaros en vuestro seguimiento a Cristo y en el testimonio público de nuestra fe, sin actitudes vergonzantes ni arrogantes. Dar testimonio limpio y sencillo de lo que somos es la mejor forma de presentar el Evangelio de Cristo como la fuerza que nos sostiene en nuestra peregrinación. La Iglesia es nuestra madre a la que debemos la vida que hemos recibido en el bautismo. Pertenecer a ella es una gloria y una enorme responsabilidad que nos exige vivir con coherencia la fe y dar a todos razón de nuestra esperanza.

 

+ César Franco
Obispo de Segovia

 

SAN MILLÁN: ROMÁNICO SEGOVIANO

Sólidas columnas llevan
a pie firme largo tiempo,
aunque a veces las cubiertas
necesiten un arreglo;
los capiteles elevan
nuestra mirada hacia el cielo,
destacan con sus escenas
pasajes del Evangelio;
en sus paredes conserva
restos de remotos frescos
que sobreviven apenas
a duros revestimientos;
en los sótanos encierra
exóticos elementos,
del alfarje las maderas
que en la mezquita estuvieron;
los pórticos son presencia
que resguarda en el invierno
y del sol cuando calienta
a propios y forasteros.
El románico es la seña
de identidad por entero,
rescatado con su esencia
de otros estilos postreros.

 

José García Velázquez

 

LAS BIENAVENTURANZAS

El cardenal Raniero Cantalamessa nos explica que el mejor modo de tomar en serioi las Bienaventuranzas es servirnos de ellas como de un espejo para un examen de conciencia verdaderamente evangélico.
Para ello ofrece algunas preguntas que nos ayudarán a saber cómo está nuestro corazón:

“Bienaventurados los pobres de espíritu”: ¿Estoy abandonado en todo a Dios? ¿Soy libre y estoy despegado de los bienes terrenales?

“Bienaventurados los que lloran?: ¿Cuáles son los motivos de mis tristezas: los mismos de Dios o los del mundo? ¿Trato de consolar a los demás o sólo de ser consolado yo?

“Bienaventurados los mansos”: ¿soy humilde? ¿Domino la ira fuera y dentro de mí?

“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia”: ¿Tengo hambre y sed de santidad? ¿Tiendo a la santidad o me he resignado a la mediocridad?

“Bienaventurados los misericordiosos”: ¿Soy misericordioso ante la equivocación de un hermano? ¿Reacciono con el juicio o con la misericordia?

“Bienaventurados los limpios de corazón”: ¿Soy puro de corazón? ¿Puro en las intenciones? ¿A quién me esfuerzo en agradar en mis acciones: a Dios o a los hombres?

“Bienaventurados los que trabajan por la paz”: ¿Soy agente de paz? ¿Cómo me comporto en los conflictos de opiniones, de intereses?

“Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia”: ¿Estoy dispuesto a sufrir algo en silencio por el Evangelio? ¿Cómo reacciono ante alguna ofensa o desaire?

ORACIÓN ANTE EL CRUCIFIJO

Mírame, ¡oh, mi amado y buen Jesús!, postrado en tu presencia; te ruego con el mayor fervor que imprimas en mí corazón vivos sentimientos de fe, esperanza y caridad, verdadero dolor de mis pecados y propósito de jamás ofenderte, mientras que yo, con el mayor afecto y compasión de que soy capaz, voy considerando tus cinco llagas, teniendo presente lo que de Ti dijo el santo profeta David: Han taladrado mis manos y mis pies y se pueden contar todos mis huesos. Amén.

CÓMO INTEGRAR LA FE EN EL HOGAR

No basta con añadir arte religioso en algún lugar que pase desapercibido de la casa, sino que la fe forma parte de cómo vemos nuestros hogares, qué pensamos sobre nuestros hogares y cómo entendemos para qué sirve el hogar. La vida del hogar es una forma de servir, amar, aprender, arrepentirse y crecer, así que cualquier cosa que apoye estos esfuerzos es una forma de integrar la fe y guiarnos en el camino. Tener la biblia abierta para leer tu salmo favorito o el evangelio diario, colgar una imagen de un santo que necesites que te recuerde que debes mejorar en algo o tener espacios dedicados al silencio también nos ayuda a encontrar a dios más fácilmente en casa.

 

 

8 CLAVES PARA DAR UN PASO AL FRENTE EN TU ENTORNO

1.- Responde a la llamada de la santidad.

2.- Recuerda que dios lleva las riendas de la historia.

3.- corta con las incoherencias. Vence al miedo a ser señalado.

4.- Echa una mano a los heridos-

5.- Pon tus talentos al servicio del bien.

6.- Crea cultura católica.

7.- Sé dócil al Espíritu Santo-

8.- Mantén la esperanza.

 

ENCONTRAR A JESÚS

Nuestra vida es un camino. Debemos ir por este camino para llegar al monte del Señor, al encuentro con Jesús. Lo más importante que le puede pasar a una persona es encontrar a Jesús que nos ama, que nos ha salvado, que ha dado su vida por nosotros.

 

Señor ayúdame a seguir el camino que has elegido para mí, para vivir con alegría lo que me plantees en cada momento

 

ADORACIÓN NOCTURNA EN SEGOVIA

Este sitio web esta destinado a ofrecer informacion sobre las parroquias e iglesias de Segovia que se suman a momentos de Adoración al Santísimo, principalmente en la ciudad de Segovia, y alrededores.

En él se detalla información para localizar el lugar más próximo de parroquias que nos ofrecen la Exposición del Santísimo, como tambíen, los horarios semanales y-o mensuales.

(pinchar aquí)

 

Comunión de los Santos, la mejor red social

 

 

Rogemos a Dios, por intercesión de Nuestra Señora de la Vida, la bianaventuranza de todos los niños abortados y la conversión y salvación de los que de cualquier forma, activa o pasiva, han sido la causa.

 

                                                                         

 

Iglesia del Pater Noster (Jerusalén)

 

EL PADRENUESTRO EN ARAMEO

(LA LENGUA DE CRISTO)

Abwoon d`bwashmaya, nethqadash shmakh. Teytey malkuthakh.
Nehwey tzevyanach, aykanna d`bwashmaya aph b`arha. Hawvlan
Lachma d`sunqanan yaomana. Washboqlan khaubayn aykaona daph
Khnan shbwoqan l`khayyabayn. Wela tahlan l`nesyuna: ela patzan min

 

SOLIDARIDAD Y MEDIOS

ONG segoviana de Solidaridad Integral, fundamentada en el respeto a las personas a su dignidad y alos Derechos Humanos a través de los Medios de Comunicación Social. Visita su WEB: www.solidaridadymedios.org

 

 

 

PON "DE MODA" EL CRUCIFIJO


      
¡LLEVEMOS UNA CRUZ A TODAS PARTES!. 

 

                          

Historia de la Parroquia. Conócela pinchando en el link de las fotos inferiores de esta página de incio.

 

REVISTA CATORCENA 2020

Contiene interesantes artículos sobre la historia y patrimonio San Millán

(pichar aquí)

 

 

 

LEER MAS

 

Confesiones
Todos los días media hora antes de cada misa y siempre que se solicite a los sacerdotes.
Otros actos litúrgicos

Adoración Santísimo Jueves 19:00

Rezo Santo Rosario Todos los días 19:30

 

 

Avda. del Acueducto 26. 40002 Segovia.