Horario de Misas

Diario: 10:30,20:00

Domingos y festivos: 10:00,11:30,12:30, 20:00

Atención Personalizada

En la iglesia o en la Casa de Piedra.

Acordar previamente la hora con nuestros párrocos:

Jesús Cano 609943401

Jean Renny Yofola

 

HISTORIA DE LA PARROQUIA DE SAN MILLÁN

 

*

 

 

Queridos amigos internautas:

Nos ponemos en contacto con vosotros con el propósito de dar a conocer más el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo. Para ello, encontraréis en la página de inicio diversos enlaces que facilitan este cometido.

Los temas serán diversos dependiendo de muchos aspectos y circunstancias: sociales, culturales, religiosos… Esperamos y deseamos que sean del gusto e interés de todos.

Avda. del Acueducto 26. 40002 Segovia. Teléfono 921 463801

Horario de misas

Lunes a sábado: 10,30 y 20,00 h.

Festivos: 10, 11,30, 12,30 y 20,00 h.

Oración de Laudes

Lunes a sábado, a las 9,30 h.

Adoración al Santísimo

Jueves a las 19,00 h.

Acompañamiento y atención personalizada:

ACORDAR PREVIAMENTE LA HORA PARA EVITAR ESPERAS

Sacerdote:

D. Jesús Cano Arranz: 609 943 401

parroquiasanmillansg@gmail.com

 

_____________________

 

Tríptico visita San Millán (español)

(pinchar aquí)

Tríptico visita San Millán (inglés)

(pinchar aquí)

_____________________

 

MEDITACIÓN DIARIA

En este enlace encontrarás  la meditación  diaria de la página "Hablar con Dios", que te puede servir para hacer esos 10 ó 15 minutos diarios de oración, tan aconsejables.

http://www.hablarcondios.org/meditaciondiaria.asp

Te sugiero esta oración introductoria y final:

ORACIÓN INTRODUCTORIA

Señor mío y Dios mío, creo firmemente que estás aquí, que me ves que me oyes Te adoro con profunda reverencia, te pido perdón por mis pecados y gracia para hacer con fruto este rato de oración.Madre mía Inmaculada, S. José mi padre  y señor, ángel de mi guarda interceded por mí.

ORACIÓN FINAL

Te doy gracias Dios mío por todos los buenos propósitos, afectos e inspiraciones que me has comunicado en esta meditación. Te pido ayuda para ponerlos por obra. Madre mía Inmaculada, S. José mi padre y señor, ángel de mi guarda interceded por mí.

 

 

_____________________

 

 

PROGRAMA NOVENA A LA VIRGEN DE LA FUENCISLA 2023

Patrona de Segovia y su Tierra

(pinchar aquí)

_____________________

 

“Jesucristo es el mismo ayer hoy y siempre. No os dejéis arrastrar por doctrinas complicadas y extrañas”. (hebreos 13, 8-9).

 

_____________________

 

LOS 5 MINUTOS DEL DÍA DEL SEÑOR

24 Domingo de Tiempo Ordinario

por

D. Jesús Cano Arranz

(Párroco de San Millán)

Vídeo (pinchar aquí)

 

____________________

 

ENTREGA TOTAL

Soy tuyo
como de la tierra es la flor de primavera;
como el arroyo que prolonga transparencia de la fuente;
como el verso que articula el latido del poeta.

Soy tuyo
y lo digo con gallardía feliz
y alzo mi pertenencia a Ti como bandera que me estimula,
como nombre que me describe,
como incienso que me florece, me inmola y me consuma.

Soy tuyo
a fondo perdido,
entregándote mis luces y mis sombras,
desparasitando mi corazón pegadizo,
hundiéndome en Ti,
ahogándome en Ti,
surgiéndome permanentemente nuevo en Ti.

Soy tuyo
y nada más deseo, porque Tú, conmigo, me das todo:
míos son los bosques y las nubes y las estrellas;
mía es la moneda del dolor y el beso del agradecimiento.

y soy tan tuyo que, aunque nada me dieras,
seguiría siendo sólo tuyo.

¡Gracias, Señor!

 

Rafael Matesanz

Gentileza Asociación Sacerdote D. Rafael Matesanz

 

_____________________

 

UN PERDÓN SIN MEDIDA

La parábola sobre el perdón, proclamada en el Evangelio de hoy, parte de una pregunta que Pedro hace a Jesús: «¿cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano? ¿hasta siete veces?». Jesús responde con un juego de palabras que puede traducirse de dos maneras: «setenta veces siete» o «setenta y siete veces» (Mt 18,21-35). Es sabido que el número siete tiene en la Biblia el valor de la perfección. En cualquiera de las dos traducciones, la enseñanza de Jesús quiere decir: siempre. Posiblemente detrás de esta respuesta se halla un texto del Génesis sobre los deseos de venganza de Lamec: «Caín será vengado siete veces, y Lamec setenta y siete» (Gn 4,24). Si fuera así, Jesús presenta la exigencia de perdonar siempre y evitar la venganza. Esta enseñanza es la que tenemos en el sermón de la montaña. Frente al ojo por ojo y diente por diente, Jesús ­­­­propone el amor incondicional a semejanza del Padre de los cielos.

También en la parábola de hoy Jesús pone a Dios como modelo y lo hace con una llamativa hipérbole que resalta la diferencia del comportamiento entre Dios y los hombres. Lo que el siervo debía a su señor era la cantidad de 10.000 talentos. En cambio, lo que el siervo malo debía a su compañero era 100 denarios. Un denario era la cantidad de un jornal del trabajador; y un talento equivalía a seis mil denarios más o menos. El siervo sin entrañas debía, por tanto, a su señor la cifra desorbitante de sesenta millones de denarios, algo imposible de restituir. Se comprende, pues, que la actitud del siervo con su compañero sea una injusticia que clama al cielo, por lo que es denunciado ante su señor.

Que Jesús ha usado esta hipérbole con fines pedagógicos para resaltar el perdón infinito de Dios es indudable. Dios no pone límite de veces al ejercicio de su misericordia, pues está siempre dispuesto al perdón. El hombre, por su parte, lleva cuenta de las veces que perdona con la mezquindad del siervo, el cual, cogiendo por el cuello a su compañero, le ahoga diciendo: «págame lo que me debes». No cabe duda de que, también en esta exageración, Jesús carga las tintas para describir la iniquidad del hombre que fácilmente olvida la misericordia que Dios tuvo con él.

Para un cristiano, la exigencia moral del perdón tiene como referencia lo que Dios ha hecho con él, no solo al perdonarle todas sus faltas, sino al regenerarlo de forma que, para Dios, es como si no hubiesen existido. Dios crea y recrea. En cada acto de su misericordia, Dios renueva al hombre y le sitúa en disposición de empezar el camino hacia la santidad. No lleva cuentas del mal, aunque, atendiendo al final de la parábola, sí lleva cuentas del perdón que dispensamos a quienes nos han ofendido. La alusión a que Dios hará con nosotros lo mismo que hizo el señor con el siervo que no perdonó, no es una amenaza ni una especia de «chantaje» espiritual para evitar un castigo. Es, más bien, una llamada de atención para que nunca olvidemos nuestra condición de hijos de Dios. No somos siervos, sino hijos, y de un hijo se espera, como es natural, un comportamiento semejante al del Padre cuando se trata de perdonar a un hermano. Esta es la grandeza de la redención: Si Dios nos ha entregado a su único Hijo para perdonar todo pecado, solo hay un camino moral que corresponda a la acción de Dios: el perdón. Somos nosotros mismos quienes, al recitar el Padrenuestro, ponemos como condición a Dios que «perdone nuestras ofensas como nosotros perdonamos a los que nos ofenden». Nos atamos las manos orando así, no cabe duda. Pero sabemos que nos atamos también a la infinita paciencia y misericordia de Dios con nosotros. En lugar de preguntar a Jesús cuántas veces debemos perdonar, es mejor preguntarle cuántas veces nos ha perdonado.

+ César Franco
Obispo de Segovia

 

_______________________________

 

SEÑORA DE LOS DOLORES

Cuando los grandes señores
sembraban odio y temores
de Roma a cualquier lugar,
despreciando los honores,
aceptaste los primores
que Dios te vino a anunciar.

Y ya desde los albores

viviste los sinsabores
que te pudieron causar:
en Belén los moradores
no fueron acogedores
del que estaba por llegar;

los tiranos opresores

fueron los perseguidores
que os obligan a emigrar;
después de muchos sudores
de honrados trabajadores
al fin podéis regresar.

Entre los predicadores

que difundían errores
tu Hijo se quiso mostrar,
pero al final los traidores
en medio de mil horrores
le llegaron a matar…
¡mas no fueron triunfadores!:
los campos madrugadores
le vieron resucitar.

En mayo,mes de las flores,

versos de luz y colores
quisiera para cantar
a la Madre las mejores
cantigas de trovadores
hechas para enamorar.
SEÑORA DE LOS DOLORES,
ERES EXPERTA EN AMORES
Y EN SUFRIMIENTOS SIN PAR.

José García Velázquez

 

_____________________

 

MADRE DE LOS REDIMIDOS

Te sentimos cercana. Madre de los redimidos, que nos enseñas a superar toda turbación; que consuelas al pueblo de dios en su lucha diaria contra el príncipe de este mundo, que intenta desarraigar de los corazones el sentido de gratitud y de respeto a ese original y extraordinario don divino, que es la vida del hombre.
Tú nos precedes, Virgen celestial en nuestra peregrinación de fe. Fortalece oh María, nuestra esperanza; impulsa a la Iglesia a proseguir por el camino de la fidelidad a su Señor, confiando únicamente en la fuerza redentora de la santa cruz.

San Juan Pablo II

 

_____________________

 

DIOS HABLA EN LA MONTAÑA

En las Sagradas Escrituras la montaña es el lugar donde dios se da a conocer, donde se manifiesta y sale al encuentro del hombre para salvarle. En el monte Moriá (hoy Jerusalén), Abraham e Isaac experimentaron cómo dios provee; en el Sinaí el pueblo recibió la ley y los mandamientos; y en el Carmelo, Elías demostró que habla un único Dios. Ya más adelante, en el monte Tabor, Cristo mostró su gloria transfigurándose, mientras que en el Monte Sión tuvo lugar la institución de la Eucaristía y la venida del Espíritu Santo en Pentecostés. En el monte de los Olivos Jesús oró fervientemente, sudó sangre, inició la Pasión y subió a los cielos. Y el monte de las Bienaventuranzas es un lugar primordial en el Evangelio. En el pronunció el Sermón de la Montaña, esencia de la vida cristiana, y enseñó el Padrenuestro, que abarca todas las peticiones que un cristiano puede dirigir al Señor. Allí Cristo eligió a los apóstoles y tras la resurrección realizó el envío universal de los 11 para que hicieran discípulos a todas las gentes. Es muy importante, porque Jesús comenzó aquí su ministerio público y también lo concluyó enviando a sus apóstoles a anunciar la Palabra, precisamente la que ellos recibieron en el Semón de la Montaña.

 

___________________

 

UNA VISIÓN GLOBAL DE LA IGLESIA

¿Vivimos un tiempo de apostasía? En 2022, en Alemania medio millón de católicos abandonaron oficialmente la Iglesia. En Francia apenas se ordenaron 59 sacerdotes diocesanos el pasado curso, untercio de los ordenados dos décadas antes. No sale mejor parada España, cuyo número de seminaristas ha caído por primera vez por debajo de los 1000 y se han ordenado apenas 97 sacerdotes. En el año 2000 había 1800 seminaristas y hubo 238 ordenaciones. Estos datos llevan al desánimo, pero una visión universal de la Iglesia pone de manifiesto que Dios no abandona a su pueblo. Las cifras globales muestran una realidad algo más esperanzadora: la Iglesia creced, al mismo ritmo que aumenta la población mundial. Hay en estos momentos, según el Annuarium Statiscium Ecclesiae, 1378 millones de católicos. Al inicio del tercer milenio había 1050 millones. Dos décadas después la Iglesia tiene 328 millones más de fieles, y todo ello a pesar de la secularización de Occidente.

Deberíamos reflexionar sobre nuestra responsabilidad en este devenir histórico del catolicismo. Si nos dejamos llevar por los dinamismos de la secularización el árbol se seca y deja de dar frutos. La Iglesia católica muestra hoy su dinamismo, pero no precisamente en España, sino en la África subsahariana, en países de Asia y, en menor medida, en Latinoamérica. África aporta, al igual que Asia, cada vez más sacerdotes y seminaristas. Como muestra: en 1910 los africanos apenas representaban el 1% del total de los católicos. Hoy so casi el 20%. La globalización es un hecho y la Iglesia lo experimenta también.

Occidente, con todas las comodidades y privilegios del primer mundo, pierde la fe, mientras que en lugares donde se vive día a día, la fe va en aumento. En España hemos acallado el Espíritu Santo en muchas ocasiones y en muchos lugares. Ante esto hay dos salidas: o el católico acoge la llamada de Cristo y se deja llevar por el Espíritu Santo, o la rechaza favoreciendo la situación que ya se ve: caída de las vocaciones, iglesias vacías e irrelevancia de los católicos en la vida pública.

 

_________________

 

LA CIENCIA CONDUCE A DIOS

La ciencia siempre conduce a Dios. ¿Sabías que los más eminentes científicos han creído que existe un creador del universo? Einstein, Gödel, Lemaître, Mendel, Planck, Collins, Fisher, Pasteur, Eccles, Heisenberg o Ramón y Cajal, entre otros muchos, han sido los mejores en sus campos y defendieron su existencia. Sin embargo, muchas personas hoy siguen pensando que ciencia y fe son incompatibles.
Los últimos descubrimientos científicos muestran le existencia de Dios en la física, la química, la cosmología, la biología o las matemáticas, desmontando este falso mito.

Nos han hecho creer que la ciencia contradice la fe y realmente nunca como en estas últimas décadas ha habido tantas demostraciones de la existencia de Dios.

Max Planck, padre de la física cuántica e y Nobel de Física en 1918, decía que “la ciencia impone la idea de Dios”. Y Christian Anfinsen, Premio nobel de Química en 1972, comentaba: “Sólo un idiota puede ser ateo”.

La ciencia siempre ha conducido a Dios, pero en el último siglo esto se ha hecho aún más evidente. Cuando uno lee las biografías de los más eminentes científicos la mayor parte son teístas o religiosos. ¿Por qué parece lo contrario? Es una leyenda negra y, como tal, esconde una intención deliberada. Un ejemplo es el Big Bang que demuestra que hubo un principio de rodo, y por tanto alguien que lo inicia. Pero mucha gente piensa todo lo contrario: que este hecho va en contra de la existencia de dios. Es algo conocido, pero esta campaña de desinformación ha llegado a muchas personas. Hay una gran lista de científicos que se han convertido por el Big Bang y todo lo que conlleva.
Un ejemplo llamativo es el de Francis Collins, padre del genoma humano. Entró a ese enorme proyecto siendo ateo y se convirtió. Y lo dice claramente: cuando se estudia el genoma humano no queda la menor duda de que ha sido diseñado por alguien.

Estadísticamente es así. El hecho de que estemos aquí es como si nos tocara la lotería cada día. Roger Penrose, Premio Nobel de Física en 2020, calculó las posibilidades de tener un universo antrópico, es decir, capaz de sostener la vida. Las posibilidades en contra de ese universo antrópico dan una cifra imposible de calcular. Y aquí estamos. Este cálculo ha hecho que muchos científicos sean ahora teístas.
Ser religioso es práctico. Hay estudios que demuestran que la gente creyente es más feliz. Si crees que hay un sentido en la vida y que dios te ha creado, esto te hace feliz, y es normal.

 

_________________

 

ENCONTRAR A JESÚS

Nuestra vida es un camino. Debemos ir por este camino para llegar al monte del Señor, al encuentro con Jesús. Lo más importante que le puede pasar a una persona es encontrar a Jesús que nos ama, que nos ha salvado, que ha dado su vida por nosotros.

 

_____________________

 

Señor ayúdame a seguir el camino que has elegido para mí, para vivir con alegría lo que me plantees en cada momento

 

___________________


 

ADORACIÓN NOCTURNA EN SEGOVIA

Este sitio web esta destinado a ofrecer informacion sobre las parroquias e iglesias de Segovia que se suman a momentos de Adoración al Santísimo, principalmente en la ciudad de Segovia, y alrededores.

En él se detalla información para localizar el lugar más próximo de parroquias que nos ofrecen la Exposición del Santísimo, como tambíen, los horarios semanales y-o mensuales.

(pinchar aquí)

 

_____________________

 

 

Comunión de los Santos, la mejor red social

 

_____________________

 

 

Rogemos a Dios, por intercesión de Nuestra Señora de la Vida, la bianaventuranza de todos los niños abortados y la conversión y salvación de los que de cualquier forma, activa o pasiva, han sido la causa.

 

_____________________

 

                                                                         

___________________

EL PADRENUESTRO EN ARAMEO

(LA LENGUA DE CRISTO)

Iglesia del Pater Noster (Jerusalén)

Abwoon d`bwashmaya, nethqadash shmakh. Teytey malkuthakh.
Nehwey tzevyanach, aykanna d`bwashmaya aph b`arha. Hawvlan
Lachma d`sunqanan yaomana. Washboqlan khaubayn aykaona daph
Khnan shbwoqan l`khayyabayn. Wela tahlan l`nesyuna: ela patzan min

_____________________

SOLIDARIDAD Y MEDIOS

ONG segoviana de Solidaridad Integral, fundamentada en el respeto a las personas a su dignidad y alos Derechos Humanos a través de los Medios de Comunicación Social. Visita su WEB: www.solidaridadymedios.org

 

 

_____________________

 

PON "DE MODA" EL CRUCIFIJO


      
¡LLEVEMOS UNA CRUZ A TODAS PARTES!. 

¡SEAMOS VALIENTES!

_____________________

                          

Historia de la Parroquia. Conócela pinchando en el link de las fotos inferiores de esta página de incio.

 

_____________________

 

REVISTA CATORCENA 2020

Contiene interesantes artículos sobre la historia y patrimonio San Millán

(pichar aquí)

 

 

 

_____________________

LEER MAS

 

Confesiones
Todos los días media hora antes de cada misa y siempre que se solicite a los sacerdotes.
Otros actos litúrgicos

Adoración Santísimo Jueves 19:00

Rezo Santo Rosario Todos los días 19:30

 

 

 

Avda. del Acueducto 26. 40002 Segovia.