Horario de Misas

Diario: 10:30,20:00

Domingos y festivos: 10:00,11:30,12:30, 20:00

Atención Personalizada

En la iglesia o en la Casa de Piedra.

Acordar previamente la hora con nuestros párrocos:

Jesús Cano 609943401

Jean Renny Yofola

 

HISTORIA DE LA PARROQUIA DE SAN MILLÁN

 

 

 

Queridos amigos internautas:

Nos ponemos en contacto con vosotros con el propósito de dar a conocer más el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo. Para ello, encontraréis en la página de inicio diversos enlaces que facilitan este cometido.

Los temas serán diversos dependiendo de muchos aspectos y circunstancias: sociales, culturales, religiosos… Esperamos y deseamos que sean del gusto e interés de todos.

Avda. del Acueducto 26. 40002 Segovia. Teléfono 921 463801

Horario de misas

Lunes a sábado: 10,30 y 20,00 h.

Festivos: 10, 11,30, 12,30 y 20,00 h.

Oración de Laudes

Lunes a sábado, a las 9,30 h.

Adoración al Santísimo

Jueves a las 19,00 h.

Acompañamiento y atención personalizada:

ACORDAR PREVIAMENTE LA HORA PARA EVITAR ESPERAS

Sacerdote:

D. Jesús Cano Arranz: 609 943 401

parroquiasanmillansg@gmail.com

CURSILLOS PREMATRIMONIALES 2023 EN EL ARCIPRESTAGO DE SEGOVIA

(pinchar aquí)

 

_____________________

 

Tríptico visita San Millán (español)

(pinchar aquí)

Tríptico visita San Millán (inglés)

(pinchar aquí)

_____________________

 

MEDITACIÓN DIARIA

En este enlace encontrarás  la meditación  diaria de la página "Hablar con Dios", que te puede servir para hacer esos 10 ó 15 minutos diarios de oración, tan aconsejables.

 

http://www.hablarcondios.org/meditaciondiaria.asp

 

Te sugiero esta oración introductoria y final:

ORACIÓN INTRODUCTORIA

Señor mío y Dios mío, creo firmemente que estás aquí, que me ves que me oyes Te adoro con profunda reverencia, te pido perdón por mis pecados y gracia para hacer con fruto este rato de oración.Madre mía Inmaculada, S. José mi padre  y señor, ángel de mi guarda interceded por mí.

ORACIÓN FINAL

Te doy gracias Dios mío por todos los buenos propósitos, afectos e inspiraciones que me has comunicado en esta meditación. Te pido ayuda para ponerlos por obra. Madre mía Inmaculada, S. José mi padre y señor, ángel de mi guarda interceded por mí.

 

_____________________

 

Hoja Parroquial (pinchar aquí)

 

_____________________

 

 

40 DÍAS DE PREPARACIÓN

 

En esta cuaresma le invitamos a vivir este tiempo fuerte con alegría, sabiendo que nos prepara para recibir en plenitud la Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

Dios siempre nos ofrece tiempos de preparación antes de cada acontecimiento importante. Quizás a veces le parezcan demasiado arduos o largos. Sin embargo, son los que nos permiten, con su gracia, dar frutos de conversión.

Pídale a Dios que derrame su gracia en este tiempo y le permita recorrer estos días muy cerca de Jesucristo. Así, cuando llegue la Semana Santa, podrá acompañarle en su Pasión y Muerte, para luego vivir su Resurrección con inmensa alegría.

 

_____________________

 

ENCONTRAR A JESÚS

Nuestra vida es un camino. Debemos ir por este camino para llegar al monte del Señor, al encuentro con Jesús. Lo más importante que le puede pasar a una persona es encontrar a Jesús que nos ama, que nos ha salvado, que ha dado su vida por nosotros.

 

_____________________

 

Ella es nuestra confianza, porque ha sido llamada por el Padre para ser la Madre del Redentor.

San Juan Pablo II

 

_____________________

 


Seguimos caminando, dentro del itinerario cuaresmal, hacia la Luz de la Vida. En la primera lectura del Primer Libro de Samuel se refuerza toda la teología bíblica de la “elección”: “Dios no mira las apariencias, sino el corazón”. David ha sido elegido por encima de sus hermanos, se le promete un linaje perpetuo; esto se cumple en un descendiente suyo, Cristo el Buen Pastor, quien guía a su pueblo apoyado en el cayado de la bondad y misericordia. La segunda lectura y el Evangelio ahondan en el tema de la luz: Jesús es la luz del mundo. El ciego de nacimiento es la imagen de quien camina en tinieblas, el catecúmeno, signo de todo ser humano que busca la Luz y, al encontrarla, cambia esencialmente su vida. La exhortación de Pablo es una consecuencia lógica: “Sed luz y caminad en ella” les recuerda a los cristianos de Éfeso. Esto ya se verifica en el Bautismo: se dejan las tinieblas y se reviste de la Luz de Cristo a quien hay que seguir.

 

_____________________

 

LOS 5 MINUTOS DEL DÍA DEL SEÑOR

4º Domingo de Cuaresma

por

D. Jesús Cano Arranz

(Párroco de San Millán)

Vídeo (pinchar aquí)

_____________________

 

A SAN JOSÉ, MI CONFIDENTE

Te quedas junto a mí;  tu sombra cuida
la luz de mis amores teologales.
Siembras en mi plegaria vegetales
y pules mi madera consentida.

Me das la paz sencilla compartida
y salvas cristalinos manantiales.
Repartes corazón en paternales
latidos de azucena florecida.

Te quedas junto a mí; Yo te recibo
con gozo de fervor contemplativo
junto a Jesús Palabra-Eucaristía.

Espero ser silencio carpintero
y dar a Dios mi corazón entero
desde el taller de tu carpintería.

 

Rafael Matesanz

Gentileza Asociación Sacerdote D. Rafael Matesanz

 

_____________________

 

FRANCISCO Y EL SERVICIO DE PEDRO

Con ocasión de los diez años del Papa Francisco se han escrito artículos que abundan en perspectivas sociopolíticas y escasean en las teológicas y eclesiales.  Consciente o inconscientemente, se considera que el Papa está por encima de la Iglesia y puede actuar en ella como quiera. Quienes se felicitan porque Francisco ha acabado con un ejercicio del papado al estilo de un monarca absoluto, le critican que no haya hecho reformas en la doctrina sobre el matrimonio homosexual, el sacerdocio femenino, el aborto y la eutanasia o el celibato. Se le exige, por tanto, que sitúe su ministerio «sobre la Iglesia» y no «en la Iglesia». Como explica la eclesiología, el primado de Pedro sólo puede ejercerse en la obediencia a la Escritura y a la Tradición porque el Papa es un discípulo de Cristo que no puede situarse por encima de la Iglesia en cuestiones esenciales a su estructura y a la verdad cuyo origen se remonta a la creación y a la redención. ¿Es tan difícil entender que el aborto y la eutanasia son terribles atentados contra la vida y su Creador? Ningún Papa puede decir lo contrario. El Papa debe «obediencia a la fe» (san Pablo) como cualquier cristiano. Con la muerte del último apóstol se cierra el proceso constituyente de la Iglesia, de manera que, tanto el Papa como los obispos, son custodios de ese proceso que deben respetar. Es verdad que la exposición del dogma evoluciona de forma homogénea (L. Scheffczyk), pero no cambia su contenido, sino el modo de presentarlo. En cuestiones como el celibato, de derecho eclesiástico, el Papa tiene potestad para cambiar la disciplina, pero, como decía san Juan XXIII, el hecho de ser Papa no le autoriza sin más a dar un vuelco a una venerable y fecunda praxis eclesial. Digamos de pasada que también en la Ortodoxia existe el celibato. Los sacerdotes se casan antes de recibir la ordenación, no después. Y los obispos, que suceden a los apóstoles y poseen en plenitud el sacerdocio, son elegidos entre los monjes, que, sin excepción, son célibes.

Cuestiones como el sacerdocio femenino y el matrimonio de personas homosexuales no entran en el ámbito de las decisiones papales, sencillamente porque su autoridad está limitada por lo que Dios ha hecho en la creación —ley natural— y Cristo ha determinado para la Iglesia con autoridad divina. Por esta razón, el documento de san Juan Pablo II sobre el sacerdocio femenino afirma que la Iglesia «no tiene la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres», lo que «debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia» (Ordinatio sacerdotalis). Si se estudian con seriedad las razones, se entenderá por qué el Papa Francisco afirma que en esta declaración se ha dicho la última palabra. No sólo es cuestión de fe, sino de razón (lógica y teológica).

Decir que este Papa no ha hecho cambios doctrinales es desconocer que por «doctrina» no solo se entiende lo referido al dogma, sino a las cuestiones que se derivan de él. Y Francisco, en este sentido, ha hecho cambios y avances doctrinales. Si por cambios de doctrina se entiende cambios en la fe y en la moral, el Papa es consciente de los límites de su autoridad en la Iglesia. Todos los papas sin excepción están marcados por el signo de la contradicción de Cristo y tienen que asumir la incomprensión de quienes entienden su ministerio desde el poder absoluto y no desde el servicio. Ya le dijo claramente Jesús a Pedro que, cuando fuera viejo, le llevarían a donde no quisiera, en clara alusión al martirio. No es el Papa quien tiene que cambiar su chip, es la sociedad la que debe conocer mejor qué es la Iglesia y qué lugar ocupa en ella el ministerio de Pedro.

 

+ César Franco
Obispo de Segovia.

___________________

 

 

LA ANUNCIACIÓN A LA VIRGEN MARÍA


Es apenas una niña,
recogida en oración,
y ya con amor la mira
desde el cielo el mismo Dios.
Como nació sin pecado,
tiene el alma inmaculada,
el corazón entregado
y sincera la mirada.
Dios Padre le ha remitido
a la tierra un mensajero,
que le pide su permiso
para un milagro del cielo:
si da su consentimiento,
se encarnará en sus entrañas
el Mesías que hace tiempo
los Profetas anunciaran.
El sí que le da María
el prodigio ha completado
y la Virgen queda encinta
por el Espíritu Santo.

 

José García Velázquez

 

_____________________

 

SAN JOSÉ, MI PADRE Y SEÑOR

La Iglesia entera reconoce en San José a su protector y patrono. A lo largo de los siglos se ha hablado de él, subrayando diversos aspectos de su vida, continuamente fiel a la misión que Dios le había confiado. Por eso nos gusta invocarle con el título entrañable: Nuestro Padre y Señor.

Todos podemos aprender mucho de San José:

Los jóvenes que esperan descubrir el amor de verdad.

Los padres de familia que quieren ser fieles y educar bien a sus hijos.

Los trabajadores que pretenden convertir su labor profesional en un servicio a los demás.

Los que tienen que vivir lejos de su patria.

Los que desean responder con generosidad a su vocación.

Los que se desconciertan ante los planes de Dios.

 

_____________________

 

ORACIÓN A CRISTO

¡Oh Salvador y Señor mío Jesucristo! Crea en mí el deseo de buscarte y, buscándote, encontrándote, dame que te ame a fin de redimir mis pecados pasados y poder plantar con tu gracia todas las virtudes.

Apaga en mí todos los afectos y deseos desordenados, y enciende en mi corazón la llama de tu amor, Quítame el espíritu e instinto de soberbia, vanagloria y presunción y dame el tesoro de la humildad.

Destruye la ceguera de la ira e impulsos instintivos y crea en mí la paciencia y la verdadera mansedumbre.

Quítame el rencor, la frialdad, la indiferencia del corazón y concédeme que a todos ame siempre con obras. Destruye en mí la mentira, el fingimiento y toda acción hipócrita y dame amar la verdad, decir siempre la verdad y vivir en la verdad. Quítame la inconstancia en el bien emprendido y en el trabajo obligado.

Destruye en mí la glotonería, la murmuración, la codicia de bienes, de aprecios mundanos y afectos desordenados, el feo vicio de la adulación, el juicio no necesario, la contumacia en la propia opinión y decisión., la ociosidad y el mal empleo del tiempo, la severidad impulsiva con los hermanos, la impiedad con la familia y allegados.

Dígnate compadecerte de mí como buen samaritano y concédeme: la misericordia entrañable, ser diligente y generoso en atender a los pobres, perdonar de corazón a los que contra mí pecan, paciencia y serenidad en las adversidades y templanza en las prosperidades y recibir humilde el perdón que me ofrezcan.

Sé tú el guardián de mi boca y el centinela de mis afectos. Destruye sobre todo la imagen engañosa e irreal de mí mismo y de la propia estima. Y haz que tenga bajo mis pies todas las cosas terrenas y esté deseoso y sediento de las del cielo.

Dame el vacío de mí mismo y la plenitud de tu presencia.

 

_____________________

 

LEYES IDEOLÓGICAS


Se ha hablado mucho de que estamos en un cambio de época, pero la cosa va más allá: en la últimas décadas estamos asistiendo a un experimento de ingeniería social que pretende instaurar un nuevo modelo social, no ya al margen de la religión –que eso viene de lejos- sino al margen mismo de la razón, de la naturaleza y de la vida. En virtud del subjetivismo y del hedonismo se elaboran precipitadamente leyes que crean una nueva realidad y que no están exentas de consecuencias fatales, que no se tardarán en ver. De hecho, ya ocurre con algunas de ellas que deben ser revisadas. Este nuevo ordenamiento jurídico, unido a otros factores culturales y sociales, desconstruyen la familia, reducen la persona a individuo y dificultan el bien común. Los cristianos debemos alzar la voz y ofrecer una propuesta de diálogo, para abordar estos temas esenciales desde la Doctrina Social de la Iglesia y desde una antropología que pone en el centro de la persona en su triple relación con la naturaleza, sus semejantes y Dios.

 

_____________________

 

Señor ayúdame a seguir el camino que has elegido para mí, para vivir con alegría lo que me plantees en cada momento

 

___________________


 

ADORACIÓN NOCTURNA EN SEGOVIA

Este sitio web esta destinado a ofrecer informacion sobre las parroquias e iglesias de Segovia que se suman a momentos de Adoración al Santísimo, principalmente en la ciudad de Segovia, y alrededores.

En él se detalla información para localizar el lugar más próximo de parroquias que nos ofrecen la Exposición del Santísimo, como tambíen, los horarios semanales y-o mensuales.

(pinchar aquí)

 

_____________________

 

 

Comunión de los Santos, la mejor red social

 

_____________________

 

 

Rogemos a Dios, por intercesión de Nuestra Señora de la Vida, la bianaventuranza de todos los niños abortados y la conversión y salvación de los que de cualquier forma, activa o pasiva, han sido la causa.

 

_____________________

 

                                                                         

___________________

EL PADRENUESTRO EN ARAMEO

(LA LENGUA DE CRISTO)

Iglesia del Pater Noster (Jerusalén)

Abwoon d`bwashmaya, nethqadash shmakh. Teytey malkuthakh.
Nehwey tzevyanach, aykanna d`bwashmaya aph b`arha. Hawvlan
Lachma d`sunqanan yaomana. Washboqlan khaubayn aykaona daph
Khnan shbwoqan l`khayyabayn. Wela tahlan l`nesyuna: ela patzan min

_____________________

SOLIDARIDAD Y MEDIOS

ONG segoviana de Solidaridad Integral, fundamentada en el respeto a las personas a su dignidad y alos Derechos Humanos a través de los Medios de Comunicación Social. Visita su WEB: www.solidaridadymedios.org

 

 

_____________________

 

PON "DE MODA" EL CRUCIFIJO


      
¡LLEVEMOS UNA CRUZ A TODAS PARTES!. 

¡SEAMOS VALIENTES!

_____________________

                          

Historia de la Parroquia. Conócela pinchando en el link de las fotos inferiores de esta página de incio.

 

_____________________

 

REVISTA CATORCENA 2020

Contiene interesantes artículos sobre la historia y patrimonio San Millán

(pichar aquí)

 

 

 

Jornada Mundial de la Juventud 2023

La XXXVII edición de la Jornada Mundial de la Juventud se realizará en Portugal desde el 1 al 6 de agosto del 2023. Será la primera vez que el evento se realizará en Portugal, y la tercera en la península ibérica después de Santiago de Compostela 1989 y Madrid 2011. La Iglesia decidió aplazar un año la realización de la JMJ (que estaba programada para realizarse en el año 2022) y el Encuentro Mundial de las Familias.

Desde su primera edición, que tuvo lugar en la ciudad de Roma en 1986, la Jornada Mundial de la Juventud destaca como un laboratorio de fe, un lugar de nacimiento de vocaciones para el matrimonio y la vida consagrada y un instrumento de evangelización y transformación de la Iglesia. 

Pretende proporcionar a todos los participantes una experiencia de Iglesia universal, fomentando el encuentro personal con Jesucristo. Es un nuevo impulso a la fe, a la esperanza y a la caridad de toda la comunidad del país de acogida. Teniendo como protagonistas a los jóvenes, la Jornada Mundial de la Juventud busca, también, promover la paz, la unión y la fraternidad entre los pueblos y las naciones de todo el mundo.

 

_____________________

LEER MAS

 

Confesiones
Todos los días media hora antes de cada misa y siempre que se solicite a los sacerdotes.
Otros actos litúrgicos

Adoración Santísimo Jueves 19:00

Rezo Santo Rosario Todos los días 19:30

 

 

 

Avda. del Acueducto 26. 40002 Segovia.